Nisman y el temor de no hallar nunca la verdad.


Patricia y Michetti marcharon a Plaza de Mayo para homenajear a Nisman 
A dos años del fallecimiento del fiscal Alberto Nisman, cientos de personas marcharon a Plaza de Mayo para reclamar justicia, entre ellos estuvieron Gabriela Michetti, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el ministro de Ambiente, Sergio Bergman, aunque no hablaron.
Un cuarto de la plaza mayo estaba ocupado por las personas que rodeaban el escenario, emplazado junto a la entrada de donde se ubicaba la Unidad Fiscal AMI. La mayoría de los presentes eran mujeres de la tercera edad.
En la primera fila estaban la ex mujer y querellante en la causa, Sandra Arroyo Salgado, Claudio Avruj, secretario de Derechos Humanos, Hernán Lombardi, titular del Sistema Federal de Medios Públicos y el ministro de Cultura, Pablo Avelluto, entre otros.
Por el escenario pasaron los tres oradores: Luis Czyzewski, padre de una víctima del atentado a la AMIA en 1994, el escritor Federico Andahazi y el fiscal Germán Moldes. Cada uno habló aproximadamente por diez minutos y tenían un punto en común, el pedido de esclarecer las causas Nisman, tanto su asesinato como la denuncia contra la ex presidente Cristina Kirchner, y las críticas a quienes comandaban el poder y las investigaciones en su comienzo.
El acto empezó con las dos hijas de Nisman, Iara y Kala, que encendieron una vela arriba del escenario y se pidió un minuto de silencio.

Luego habló Czyzewski, quien aseguró que Nisman no se suicidó, sino que se trató de un magnicidio y les pidió a las hijas que lleven con orgullo el apellido.
Más tarde habló Andahazi, fiel a su estilo poético leyó un discurso escrito con exactitud, que solo paraba cuando los presentes aplaudían o gritaban “justicia”, “asesinos” o simplemente abucheaban, especialmente cuando se mencionó a la fiscal Viviana Fein y la ex presidente.
“Si a Nisman lo asesinaron, se trató de un crimen de lesa humanidad” manifestó, que además "a la casa entró una banda de criminales a profanar pruebas de manera premeditada y delimitada y otra banda de criminales salió a destruir su memoria, mansillar su prestigio, herir los sentimientos de sus hijas, familiares y amigos. Volvieron a morir los muertos de la AMIA pero también resucitaron los fantasmas más oscuros del terrorismo de Estado".
Para terminar, Moldes subió al escenario y se llevó la ovación de la tarde, mientras muchas de sus fans le gritaban “gracias fiscal”. Fue medido en sus declaraciones, aclaró que por ser el fiscal de la causa no podía decir muchas de las cosas que pensaba.
“Nisman murió por denunciar a Cristina Kirchner" expresó con firmeza, además apuntó contra algunos magistrados “que no merecen seguir llevando el nombre de tales".
"Esto es un duelo, no es una celebración, es una fecha trágica de la historia argentina, no solo de la democracia, un fiscal federal en un acto de coraje denunció a los poderosos y dejó la vida en el camino" apuntó Moldes.
Para concluir, los presentes gritaron que Nisman está presente y pidieron justicia para esclarecer su muerte.

lapoliticaonline.com

Comentarios