Enseñar es aprender dos veces.

Docentes dentro y fuera del aula: 
¿cuál es el número?


El informe del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano recientemente publicado, usando los únicos datos disponibles aunque no estadísticamente fiables que son los del Ministerio de Educación, ha levantado la polémica acerca de la cantidad de docentes ‘fuera del aula’ que estamos pagando todos los argentinos. Bienvenida sea esta polémica. Por lo menos nos salimos de los temas educativos de siempre: los salarios y los escándalos. Lo lamentable es que este intercambio, por lo menos hasta ahora, sigue en la línea de lo superficial y no profundiza en el tema. Según mi parecer las preguntas deberían ser ¿Cuántos docentes deben estar dentro del aula y cuántos fuera? ¿Cuál sería la tarea en cada caso? Y, finalmente ¿qué efectos tiene la proporción de docentes por alumno para el aprendizaje?
Concentrémonos en esta última. El mito vigente, y no es solo en nuestra tierra, es que -dentro del aula- hay una estrecha relación y que el número ideal es entre 20 a 25 alumnos por docente. Menos, como en las zonas rurales, genera ‘distorsiones’ como tener que tener alumnos de distintos grados/años juntos; más genera dificultades como no poder atender la diversidad de situaciones que se presentan. Este es el mito. ¿Vale una incursión por lo que dice la investigación sobre el tema? En primer lugar, hay que reconocer que no es de los temas más investigados aunque contamos con alguna evidencia (no autóctona), fundamentalmente de la década de los 90.
Vamos primero a ver qué se sabe sobre la influencia de las aulas grandes. Un conocido estudio de Eric Hanushek que analiza resultados de 290 investigaciones sobre el tema llega a la conclusión de que, salvo hasta tercer grado, en que el máximo puede ser el número mítico, en el resto de la escolaridad la cantidad de alumnos en la clase no tiene relación causal estadísticamente significativa con los resultados de aprendizaje. Se puede trabajar con grupos grandes sin afectar los resultados. ¿Qué es lo que produce mejores resultados? Según un cúmulo de investigaciones, es el modelo pedagógico utilizado. Darling Hammond lo prueba analizando distintas causas posibles. Entre ellas, la antigüedad del docente, el tipo de título que tiene, la capacitación que ha tenido, el número de alumnos en la clase y la propuesta de enseñanza. De todas ellas, la que se correlaciona con más fuerza es esta última, no el tamaño del grupo escolar. Docentes más activos, que den lugar al protagonismo del alumno, que flexibilicen sus respuestas para contemplar las necesidades del grupo, que retroalimenten el proceso de aprendizaje, que prioricen el aprendizaje profundo, que alienten a reconocer, diagnosticar y resolver problemas crecientemente complejos. Eso es lo que provoca mejores aprendizajes, no importa la cantidad de alumnos en el aula.

Vamos ahora al otro extremo: pocos alumnos que trabajan mezclados en multigrado. Por extraño que parezca, este es uno de los hits de la educación del futuro. Muchas escuelas innovadoras, acá y en otras latitudes, juntan grupos de distintas edades y potencian de este modo el trabajo conjunto entre diferentes. Un aprendizaje que queda para toda la vida ¿o no se trata de eso lo que debe hacer la escuela? Hay suficiente evidencia sobre el tema: aprender con otros es mejor que aprender solos; aprender con gente diferente (de edad diferente, de cultura diferente, de nivel socioeconómico diferente) potencia el aprendizaje profundo. Digamos solo una de las muchas ventajas: obliga a enseñarse mutuamente y como todos hemos comprobado por experiencia, enseñar es aprender dos veces.

¿Cuál es el número ideal de alumnos en una clase? No existe. Hemos heredado un modelo mental muy rígido respecto de cómo deben ser las cosas en educación. Solo recordemos que ese modelo surgió hace casi 150 años, en condiciones sociales hoy inexistentes, para niños y jóvenes con características hoy inexistentes. En términos comparativos, en relación con el resto de los países de América Latina y del mundo, la cantidad de docentes que hay en nuestro país es excesiva, y esto no es una novedad. Gracias al informe del CEA ahora sabemos que muchos de ellos no están en el aula. Hay que ocuparse del tema. Pero que esto no sirva para desviar la atención de lo más importante. Cuántos docentes dentro y cuántos fuera del aula, haciendo qué, en qué escuelas, con qué recursos, y sobre todo con qué capacidad profesional probada. Solo de este acuerdo saldrá una educación mejor.

Clarin.com.ar
Inés Aguerrondo. Socióloga. 
Ex secretaria de Educación de la Nación.

Comentarios