La Argentina inviable.

Casi la mitad de la población percibe ingresos del Estado.
Esta cifra incluye sueldos, jubilaciones, pensiones y planes sociales de todo tipo.A pesar de todo esto, los niveles de indigencia y pobreza se muy elevados. La última medición del INDEC, de la segunda mitad de 2016, marcó que la pobreza alcanzó al 30,3% de la población urbana, estimada en 13 millones de pobres, de los cuales el 6,1% o 2,5 millones de personas son indigentes. Más de 21 millones de personas cobran del Estado

El Gobierno nacional, las provincias y los municipios pagan sueldos a 3,6 millones de empleados. Por su parte, la ANSeS abona jubilaciones, pensiones y prestaciones sociales a otros 15 millones de personas. Y entre jubilados provinciales —de cajas no transferidas a la órbita nacional, como Provincia de Buenos Aires, Santa Fe o Córdoba—, retirados y pensionados de las FF.AA., Policía y Fuerzas de Seguridad y planes sociales y planes de empleo reciben pagos otros 1,5 millones de personas. En total son un poco más de 21 millones de personas, casi la mitad de la población argentina.

A pesar de todo esto, los niveles de indigencia y pobreza se muy elevados. La última medición del INDEC, de la segunda mitad de 2016, marcó que la pobreza alcanzó al 30,3% de la población urbana, estimada en 13 millones de pobres, de los cuales el 6,1% o 2,5 millones de personas son indigentes. En tanto, con una economía que le cuesta arrancar, con el empleo estancado y todavía altos índices de inflación, esos dos indicadores claves siguen marcando la agenda social.

Según la Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales del Ministerio de Trabajo, de los 3,6 millones de empleados públicos totales, el 20% corresponde al Estado nacional, el 64% a las provincias y el 16% a los municipios.


Otro dato significativo es que en poco más de 5 años "entre enero de 2012 y febrero de 2017, el empleo asalariado en esta categoría creció un 23%, lo que implica la incorporación de 576.000 trabajadores". Además, "durante el último año, la dotación de personal del total de los organismos públicos creció un 0,9%, lo que implica la incorporación de alrededor de 31.000 puestos de trabajo".

La ANSeS es el organismo más importante del país ya que más de 15 millones de personas cobran todos los meses algún beneficio o subsidio de este organismo previsional, que extendió sus funciones más allá de lo previsional. Son, entre otros, por jubilaciones, pensiones, pensiones no contributivas, seguro de desempleo, asignaciones familiares, Asignación Universal por Hijo (AUH) o por embarazo y plan Progresar para jóvenes que completan la secundaria.

clarín- Marcelo Longobardi

Comentarios