Límites al derecho de huelga

La Argentina tiene baja restricción del derecho de huelga. Eso supone mayor incomodidad para los usuarios y obliga a quienes llevan adelante la medida de fuerza a ser más rigurosos en el cumplimiento de los servicios mínimos.
Por una concurrencia de causas —que antes que por un jurista deben ser explicadas por los sociólogos y los politólogos— la sociedad padece en estos días una desacostumbrada cantidad de huelgas, que se manifiestan especialmente en el ámbito estatal y en los servicios públicos.

Esto, claro está, provoca inconvenientes de variada gravedad a toda la sociedad, pero en particular a los miembros de los sectores menos pudientes, que son necesariamente los más afectados por las interrupciones en los servicios prestados por el Estado y en los medios de transporte público.

Tales alteraciones no queridas —ni deseables— en nuestra vida cotidiana no deben llevar a ignorar u olvidar que la huelga es una expresión de la libertad sindical y ésta, a su vez, un derecho fundamental de los trabajadores.

Pero, al mismo tiempo, el derecho de huelga está reconocido a un sector de la sociedad, y por eso, como todo derecho, tiene sus límites, que son impuestos por la necesidad de proteger el ejercicio de los derechos del resto de la sociedad.

Cuando los trabajadores hacen huelga no es porque no quieren trabajar, sino porque pretenden hacerlo en mejores condiciones.

Y para ello recurren a este medio de presión contra su empleador, que es un derecho que, en nuestro país, está garantizado por la Constitución Nacional. Pero éste es un derecho doblemente excepcional.


La doble excepcionalidad del derecho de huelga radica en que su reconocimiento supone admitir al mismo tiempo que los trabajadores no cumplan con su obligación de trabajar y que tal omisión tenga por objeto causar un daño al empleador.

Bien entendido que tal eximición de trabajar implica la pérdida del derecho al salario. Porque así como el empleador debe aceptar ese daño transitorio y reversible que le provoca la huelga —normalmente en el contexto de un conflicto y una negociación colectiva— y no podría contratar a otros trabajadores para reemplazar a los huelguistas, simétricamente los trabajadores que adhieren a ella sacrifican su derecho a la retribución que persiguen cuando trabajan para otro.

Por eso, el pago de los días de huelga es una ofensa a la dignidad de los trabajadores.

Todo ello lleva así a que la huelga sea —y deba ser— un último recurso, al que se llega —o se debe llegar— luego de agotadas todas las instancias de negociación, en particular la conciliación obligatoria, que no es más que una forma de negociación asistida. También esto debe ser subrayado, porque no es infrecuente que la autoridad administrativa del trabajo recién imponga la conciliación obligatoria después que comenzaron las medidas de fuerza. Pero, claro está, tampoco en esa relación triangular hay culpas exclusivas.

En materia de regulación del ejercicio del derecho de huelga, la Argentina tiene, desde la reforma laboral del año 2004, una legislación muy poco restrictiva, y con ello, particularmente permisiva de la libertad sindical.

En efecto, las polémicas y críticas que pueden generar tanto el modelo sindical como el régimen de negociación colectiva no se reproducen en el tratamiento actual de los conflictos colectivos de trabajo.

Además de la obligación de transitar previamente la instancia de conciliación, actualmente sólo se limita el derecho de huelga cuando éste se ejerce en el ámbito de los llamados servicios esenciales para la comunidad.

En coincidencia virtualmente plena con los criterios de los Órganos de Control de la Organización Internacional del Trabajo, la legislación argentina sólo califica como servicios esenciales para la comunidad a los servicios sanitarios y hospitalarios, la producción y distribución de agua potable, energía eléctrica y gas y el control de tráfico aéreo.

Y, excepcionalmente, se podrá calificar como servicio esencial a otra actividad cuando por la duración o extensión territorial de su interrupción se pudiera poner en peligro la vida, la seguridad o la salud de toda o parte de la población, o cuando se tratara de un servicio público de importancia trascendental —también en este caso, según los criterio de los órganos de control de la OIT—.

Esto último podría ocurrir, por ejemplo, con el transporte público cuando no existieran medios alternativos.

Es necesario señalar que si bien la OIT admite que en los servicios esenciales en sentido estricto —que son los servicios hospitalarios y los demás individualizados por la ley argentina— se pueda prohibir el ejercicio del derecho de huelga, nuestra legislación es menos severa y sólo exige la prestación de servicios mínimos para evitar su interrupción.

Esta menor restricción del derecho de huelga, así como supone una mayor incomodidad para los usuarios, obliga entonces a quienes llevan adelante la medida de fuerza a ser más rigurosos en el cumplimiento de los servicios mínimos.

clarín .com.ar
*Profesor titular y director del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Facultad de Derecho (UBA).












Comentarios